|
||||||
| <= Inicio |
La ermita de San Martín, a la que se reconoce en la documentación con el sobrenombre de Beidazar, cuenta con una serie de valores patrimoniales de indudable interés. En su historia se representan acontecimientos relevantes del proceso de fundación de la villa de Azkoitia, mientras que a través de los restos arqueológicos que se han conservado en su subsuelo, se accede a informaciones más antiguas, correspondientes al primer milenio de nuestra era. Gracias al programa de investiagación arqueológica se ha comprobado que, hacia los siglos VII y VIII, la colina era lugar de enterramiento para la población asentada en los alrededores. Este testimonio, por su novedad y por su significado, marca una referencia para las investigaciones del futuro, a la vez que estable un valor excepcional para el recinto de la ermita. |
||
|
||
| Las razones arqueológicas han establecido las pautas principales del programa que el centro de estudios ARKEOLAN y MUNIBE. Taldea de Azkoitia, bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Azkoitia, han desarrollado en los últimos meses. Por un lado se han tratado los valores arqueológicos propios, lo descubrimientos en el subsuelo de la ermita, y por otro aquellas informaciones complementarias, referidas a la Prehistoria de la comarca. | ||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

![]()
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||