|
Cortesia de.: |
| Plaza Berri | ||
|
Fuente de las |
|
||||
| El trazado, en 1.783, menos detallado, pretendía la construcción de una fuente, consistente en un pilón, con cuatro caños de latón, y una base, constituida por una taza de diez pies de diámetro, y tres de alto. La taza, de piedra caliza, bien labrada, con airosos y arrogantes perfiles, serviría de abrevadero a las caballerías. | ||||
|
|
El "maestro cantero", D. José de Arriola, y sus
ayudantes Manuel Iriondo y José de Azcue, debían entregar el
conjunto de la fuente dispuesta en la plazuela de Idiacaiz, en el apéndice de las calles
de la Compañía e Izarraitz, el día 20 de Julio de 1831, según escritura
realizada ante el escribano Manuel-Román de Arámburu, el 9 de Mayo del citado año. Ultimamente, hacia 1925, cuando al frente se trasladó, para facilitar el tráfico rodado. Hoy lo podemos contemplar con deleite, desde el pórtico dieciochesco de la Parroquia, al lado de las históricas fachadas de Idiaciz y Aguirre Idiacaiz, rodeado de cuidados jardines.
|
|
Adentrándonos en su faceta sentimental, imaginemos el semblante de Azkoitia, a comienzos
de siglo. Aquella de la alameda, de frondosos árboles, y decorada por la original
fuente. La Azkoitia del alpargatero, sentado en las esquinas de Plaza-berri,
haciendo, honor al apelativo que ostenta la villa. La del bullicio de los inocentes
mozuelos, jugueteando con las aguas de las Barricas, en las tardes sosegadas de verano. La
de las anecdóticas discusiones con los azpeitiarras... En fin aquella Azkoitia que
se fue, y aunque palpite en los corazones de nuestros mayores, ya es parte del pasado , es
historia.
|
| * Sirva de colofón el agradecimiento a ésta singular fuente, por ésa ejemplar labor, que tras 150 años, realiza saciando la sed de nuevas generaciones de azcoitiarras, y de todos aquellos que gustan beber éstas aguas llegadas desde el Izarraitz, a través de ésta invitación que realiza la villa de Azkoitia a todos sus visitantes. | ![]() |